PSE-EE de Santurtzi denuncia la dejadez del PNV al rechazar el Ayuntamiento una ayuda de más de 115.000€ para rehabilitar el Fuerte del Serantes

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santurtzi ha denunciado hoy la dejadez y la inoperancia de los responsables municipales al rechazar una ayuda para rehabilitar el Fuerte del Serantes, que superaba los 115.000 euros.
La ayuda estaba contemplada para el desarrollo de las zonas litorales de la CAPV (Programa Itsaspen) con el fin de mejorar los servicios básicos y la calidad de vida de la población y apoyando la generación de nuevas actividades económicas que contribuyan a la revitalización y renovación de las poblaciones costeras y al desarrollo de las mismas.
“Al parecer, el proyecto que se iba a llevar a cabo con esta ayuda era la rehabilitación del Fuerte del Serantes y han decidido rechazar la misma porque, parece ser, que no quieren invertir en dicho proyecto”
Esta decisión “viene a demostrar una vez la dejadez del PNV de Santurtzi ya que al solicitar dicha ayuda ya conocían los requisitos que debían cumplir”.
“Lo único que hacen es mover papeles para no gestionar y hacer perder al tiempo a otras instituciones. Es lamentable que pierdan una oportunidad de mejorar nuestros servicios y la calidad de vida de nuestros vecinos y de apoyar la generación de nuevas actividades económicas”.
Para el Grupo Municipal Socialista de Santurtzi “no se puede permitir tanta inoperancia e incapacidad con la que está cayendo en Santurtzi”.

Publicada el
Categorizado como Otras

El grupo socialista registra una moción para instar al Gobierno a paralizar la aplicación del Real Decreto 43/2015 de 2 de febrero, que establece la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifican el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas Universitarias Oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de Doctorado.
Con este RD 43/2015 el Gobierno abre paso a una reforma en profundidad de las estructuras de las titulaciones y, en consecuencia, del propio Sistema Universitario Español. El aspecto de mayor preocupación en el seno de la comunidad universitaria es la posible devaluación de los Títulos de Grado por la diferente duración de un mismo Título, el recorte de la financiación pública y el aumento de los precios de matrícula que la reforma entrañaría.
Estos cambios que afectan directamente la estabilidad en la regulación de las enseñanzas y la inexistencia de estudios y consultas a las propias universidades en las que sustentar la decisión del Gobierno a este respecto, han generado preocupación y alarma en el seno de la comunidad universitaria. Esta misma preocupación sobre la incoherencia entre los objetivos declarados y las medidas aprobadas, así como la inexistencia de un diagnóstico riguroso que avale las pretensiones del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes con esta reforma, han alarmado también a órganos consultivos como el Consejo de Estado en su Informe sobre dicho Decreto. El dictamen emitido por el supremo órgano consultivo del Gobierno de España viene a realizar observaciones que en buena parte reiteran las que ya habían sido formuladas por los Rectores en el Consejo de Universidades.
Tal es así que respondiendo a un clima de preocupación y alarma en el seno de las universidades, de mutuo acuerdo, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas ha acordado en su asamblea la paralización de dicho decreto hasta 2017, permitiendo así garantizar una proceso ordenado y coherente con el que quede asegurada la calidad y la igualdad de oportunidades en el proceso de ordenación del titulaciones universitarias.
Consideramos que esta reforma no solo carece del rigor exigible, diálogo necesario con la comunidad universitaria y de los estudios previos sobre su conveniencia, sino que poco o nada tiene que ver con mejorar la calidad de los estudios superiores, y que sus consecuencias afectarán claramente a la igualdad de oportunidades de nuestros estudiantes universitarios.
En este sentido, es fundamental que el Gobierno Vasco defienda la equidad en la educación universitaria de Euskadi, impulsando una actuación común y coordinada con los recto-res de las universidades vascas, para evitar la implantación precipitada y sin consenso que se quiere imponer.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Santurtzi presenta la siguiente Moción

1.Instar al Gobierno de España a :
A)Derogar el Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifican el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñan-zas Universitarias Oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de Doctorado, ya que ahonda la brecha social de las desigualdades en España, deteriora la calidad de la enseñanza superior y degrada el Título de Grado, dificultando con ello el acceso al empleo de los estudiantes y perjudicando los intereses del profesorado.
B)Promover en el seno del Consejo de Universidades la elaboración de un informe sobre los resultados de la vigente ordenación de las Enseñanzas Universitarias oficiales, que incluya un conjunto de indicadores relevantes para su valoración en los ámbitos nacional, europeo e internacional.
C)Promover en el seno de la Conferencia General de Política Universitaria, del Consejo de Universidades y del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado, el establecimiento de una Comisión Mixta que tenga por cometido elaborar un informe sobre los efectos en la financiación pública y privada de las Universidades, la igualdad de oportunidades y el acceso al empleo de los Titulados universitarios de la reforma promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
D)Una vez se disponga de los citados informes, y si así lo recomiendan el Consejo de Universidades y la Comisión Mixta, presentar una nueva reforma de la ordenación de las Enseñanzas Universitarias oficiales que incorpore, en todo caso, el conjunto de modificaciones que se desprenden de las observaciones realizadas por el Consejo de Estado en su Dictamen, así como aquellas que resulten de los trabajos antes señalados.
2.Instar al Gobierno Vasco a:
A) Acordar con los rectores de las universidades vascas, la aplicación de la decisión de la CRUE sobre la moratoria para no implantar la reforma hasta el año 2017 en caso de no ser retirada.
B) Instar al Gobierno de España a ejecutar todas las actuaciones que se recogen en el apartado 1 de esta moción.

Supresión del servicio de vigilancia nocturno en la Residencia

Los trabajadores y trabajadoras de la Residencia Municipal, Nuestra Señora de Begoña, se están movilizando en contra de la supresión del servicio de vigilancia nocturna.
Como todos los santurtziarras sabéis, se trata de un edificio muy alejado del casco urbano, en el que en el turno de noche hay un máximo de cinco trabajadores/as.
Este equipo de gobierno, en lugar de primar la seguridad de los residentes y trabajadores/as de nuestros servicios, solo mira sus intereses económicos.

El grupo socialista registra una moción en relación al mantenimiento del Registro Civil como un servicio gratuito y público a la ciudadanía y de los Juzgados de Paz.

JUSTIFICACIÓN

En el Registro Civil se inscriben los hechos esenciales que afectan a las personas a lo largo de su vida. Así, se anota su nacimiento, su matrimonio, los hijos que tiene, y su defunción. También se tramitan expedientes que responden a vicisitudes en la vida de todas y todos, que provocan modificación de la inscripción inicial: un reconocimiento de paternidad/maternidad, una adopción, un reconocimiento de incapacidad, tutelas, un cambio de nombre, de apellido o de sexo, o incluso la adquisición de una nacionalidad, o la expedición de la fe de vida tan necesaria para nuestros mayores a la hora de poder seguir co-brando pensiones públicas o seguros o complementos privados o de empresa. Por esa razón ha sido atendido desde siempre por funcionarios públicos, y desde hace años pertenecientes al Ministerio de Justicia (o la Consejería de la comunidad autónoma respectiva), que garantizan la privacidad de los datos registrados, así como el acceso libre y gratuito a los legítimos interesados.

Los Juzgados de Paz acercan la administración de Justicia al ciudadano, en cuanto que permiten recibir información general de cualquier procedimiento en el que se sea parte, y actúan, además, como Registro Civil; evitando, de esta manera, desplazamientos de la ciudadanía a las capitales de provincia para realizar trámites de la vida cotidiana, al existir un Juzgado de Paz en cada municipio.

En los últimos años, además, se ha realizado una gran inversión por parte de la Administración Pública para modernizar el funcionamiento del Registro Civil informatizando y digitalizando documentos propios de este servicio y creando un programa que permita el acceso seguro y controlado de los datos que se manejan en el mismo. En concreto se han invertido más de 128 millones de euros de dinero público en nuevas tecnologías.

El Gobierno del Partido Popular pretende dejar en manos de intereses privados el Registro Civil, mediante la entrega de la gestión del mismo a los registradores mercantiles, y pone en cuestión el mantenimiento de los Juzgados de Paz y de los actuales partidos judiciales. Así se recoge en los proyectos de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Planta y Demarcación Judicial, y en el Real Decreto Ley 8/2014 de 4 de julio de 2015.

El 20 de Febrero de éste año, el Parlamento Vasco por mayoría, con el apoyo del Partido Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, Nacionalista Vasco y de Euskal Herria Bildu adoptó el acuerdo de aprobar la proposición no de ley, relativa al mantenimiento del Registro Civil como en la actualidad, para continuar prestando un servicio gratuito y público a la ciudadanía.

En concreto, esta privatización supondrá:

La pérdida de 3.500 puestos de trabajo de empleados públicos que han sido formados, capacitados y especializados en materia de registro civil.
La eliminación de gran parte del cometido de los Juzgados de Paz como medida previa a la supresión de los mismos. De hecho, las reformas de la Ley de Planta y Demarcación Judicial y la Ley Orgánica del Poder Judicial deja la puerta abierta a la supresión no sólo de los Juzgados de Paz sino de también de la mayoría de los partidos judiciales, de manera que solo existan juzgados en las capitales de provincia. Esto unido a la entrega de la encomienda del Registro Civil a los registradores mercantiles, vacío de contenido, aún más, las funciones de los juzgados de Paz, y deja abierta la puerta a la supresión de los mismos.

Establecimiento de tasas por la prestación de los servicios. Si bien, es cierto, que el Real Decreto Ley 8/2014 determina que el servicio será gratuito, los Registradores mercantiles, a pesar de ser funcionarios públicos en la forma de acceso al puesto, y en la función que desarrollan en régimen de monopolio, cobran por sus servicios mediante arancel, y el futuro éstos se extenderán también a los trámites de Registro Civil, que son obligatorios para cualquier ciudadano (inscribir un nacimiento, libro de familia, defunción, expedición de certificados, fe de vida y estado,…) Además, la nueva ley potencia las faculta-des de los Registradores y amplía exponencialmente el número de supuestos que deben ser inscritos previo pago por parte de los ciudadanos ( cualquier poder, inscripción del domicilio, planes de pensiones, testamentos…) Con ello, el Registro Civil va a pasar a ser una actividad mercantil sometida a precio por cada acto que se realice, precio que va a pasar a engrosar los bolsillos de una minoría privilegiada.
Falta de seguridad en la protección de datos. Los empleados del Registro Mercantil no son funcionarios públicos, por lo que van a tener acceso a datos de carácter personal, personas no sometidas a las exigencias de confidencialidad y secreto que tienen los empleados públicos.
La inversión realizada en los últimos años en la modernización del Registro Civil va a pasar a manos privadas, ya que la cesión de la gestión supone la cesión de todos los medios materiales adscritos al mismo. Esta cesión de medios supone un despilfarro de dinero público dado que las inversiones ya están hechas, los medios materiales cubiertos, las infraestructuras asumidas y los medios humanos contratados, formados y capacitados. Es decir, se van a regalar más de 128 millones de euros de dinero público a los Registradores de la Propiedad para su beneficio.
Restricciones en el acceso a nuestra historia personal, de nuestra familia, y como pueblo, que guarda el Registro Civil, donde podemos encontrar información de nuestros antepasados, sus orígenes, y forma de vida.

Por todo lo expuesto, hacemos una petición expresa a este Ayuntamiento de Santurtzi para que:

Se posicione en contra del Real Decreto Ley 8/2014 de 4 de julio, que entrega la gestión del Registro Civil a los registradores mercantiles.

Manifieste la necesidad de que el Registro Civil se mantenga gestionado por las Oficinas de Registro Civil actuales y por los Juzgados de Paz, y prestando un servicio público y gratuito a la ciudadanía ahora y para siempre.

Que reclame al Gobierno Vasco que, en consonancia con la moción aprobada en febrero de este año en el Parlamento Vasco, acelere las negociaciones para el traspaso de las competencias de gestión y ejecución, habida cuenta que el R.D.L. mencionado entrará en vigor el 15 de Julio de 2015.

Publicada el
Categorizado como Otras

Santurtzi 6 municipio con mayor índice de paro de Euskadi

Los datos de desempleo de nuestro municipio son muy preocupantes. El mes de febrero ha finalizado con 4.605 parados.

Estos son los resultados de la pésima gestión del PNV y de su nula apuesta por crear empleo.

11034204_890611090977321_2925607491068763644_n

Publicada el
Categorizado como Otras

El Grupo Socialista registra una MOCIÓN para garantizar la accesibilidad peatonal a los vecinos del Grupo Larrea nº 13

JUSTIFICACIÓN

La eliminación de barreras arquitectónicas debe ser uno de las prioridades de un gobierno local, puesto que dichas barreras dificultan el día a día a los ciudadanos /as.
Varios vecinos / as residentes en el grupo Larrea nº 13, nos han comunicado la dificultad que tienen para acceder a sus viviendas, al existir escaleras que imposibilitan el acceso al portal. Este problema hace que las personas con movilidad reducida vean mermada su independencia y su calidad de vida.

Desde el Grupo Socialista pretendemos que el Ayuntamiento aborde aquellas transformaciones o reformas que contribuyan a evitar los obstáculos y a hacer el día a día más fácil a las personas con movilidad reducida y fundamentalmente que elimine aquellos elementos urbanísticos que pudieran resultar un obstáculo para la movilidad de las personas con discapacidad, por este motivo, solicitamos al Ayuntamiento la realización de un estudio para que se acometan las obras necesarias que garanticen la total eliminación de dichas barreras arquitectónicas.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta a Pleno para su debate y aprobación la siguiente

PROPUESTA DE ACUERDO

ÚNICO: Realizar un estudio para que se acometan las obras necesarias que garanticen la total eliminación de las barreras arquitectónicas en el Grupo Larrea nº 13.

El grupo socialista registra una moción solicitando la habilitación de nueve plazas de aparcamiento en la trasera de la calle Santa Eulalia

La habilitación de plazas de aparcamientos de vehículos para la ciudadanía debe ser una preocupación importante a considerar por un gobierno local, puesto que la ausencia de las mismas deriva en otos problemas para el conjunto de los habitantes del municipio.

En nuestro municipio existe una carencia de plazas de estacionamiento y hay zonas donde este problema se ha visto agravado, una de ellas es el barrio de Larrea, al haberse eliminado varias plazas de aparcamiento.

En la citada calle, habitualmente se aparcaba sin problema alguno y sin dificultar el escaso tráfico que circula por dicha vía, ni el paso de peatones. Además, al ser de único sentido, se podían realizar maniobras para no verse obligado a salir marcha atrás. Desde que se han colocado los pivotes, se han eliminado más de ocho plazas de aparcamiento y se obliga a los vecinos a tener que salir marcha atrás con el peligro que eso genera.

Desde el Grupo Socialista solicitamos la retirada de dichos pivotes en la zona referida, lo que permitirá que al menos ocho vehículos puedan estacionar en la misma, atendiéndose así a las necesidades de los vecinos de esta zona

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta a Pleno para su debate y aprobación   la siguiente

PROPUESTA DE ACUERDO

ÚNICO.- Retirar los pivotes de la trasera de Santa Eulalia, para habilitar las plazas que han sido eliminadas